Jueves
15 de Mayo de 2025
PROVINCIALES
14 de mayo de 2025
.
El voto fue por unanimidad y el techo que se había establecido de $250 mil el año pasado fue incrementado a $350 mil.
El Parlamento chaqueño sancionó este miércoles la modificación de la ley que crea los programas de Ayuda Provincial (PAPRO) y de Ayuda Municipal (PAM) para aumentar los montos que perciben personas desocupadas que no son beneficiarias de becas, jubilaciones, ayudas económicas, pensiones o retiros y que deben realizar alguna prestación para sus Comunas para recibirlos. El techo ahora es de $350 mil.
La diputada radical Zulma Galeano obró de miembro informante del proyecto 3323/24, con su acumulado el 714/25, del que fue autora junto a los diputados Silvina Canteros Reisser (JxC), Andrea Charole (CER), Sebastián Lazzarini (JxC) y Gricelda Ojeda (CER) y explicó que es una iniciativa que surgió del pedido de varios intendentes. “Es una consecuencia de una solicitud de quienes utilizan esta herramienta administrativa en las gestiones locales”, apuntó.
Habló de un doble beneficio, uno dirigido a los recursos humanos locales “que pueden acceder a contar con recursos económicos para la subsistencia y atienda a una población que también consideramos muy vulnerable y que tienen que hacer alguna prestación en horas laborales que los municipios determinen”. “Pero también tiene un beneficio para los municipios que pueden contar con estos recursos humanos en las gestiones”, agregó.
Recordó que el año pasado el monto máximo estaba fijado en $250 mil y ahora se acordó, a través de la gestión de los presidentes de los distintos interbloques, que el monto sea a partir de esta nueva ley de hasta $350 mil, con o cual, “cada municipio determinará de acuerdo a sus posibilidades los distintos montos para este beneficio”.
Desde el bloque NePAR, Juan José Bergia, recalcó que habría que analizar si por ese monto, no le correspondería abonar a los intendentes lo correspondiente al InSSSeP para estos trabajadores, léase obra social. “Yo veo la preocupación de muchos legisladores, peor lo que hay que tomar atención es lo que está pasando en los municipios de Chaco”, dijo y mencionó, por ejemplo, que en la Municipalidad de Los Frentones, con 18 años de antigüedad cobran $120.000. Pidió a la Presidencia que solicite a la secretaría de Municipios la información sobre lo que cobran en los 70 municipios de la provincia. “Otro caso testigo es Margarita Belén, Sáenz peña con ranking de profesionales contratados con $50 mil y con impacto en el InSSSeP. Ahora aumentamos un programa y no pensamos en el que es de planta; Villa Ángela también es verdaderamente vergonzoso”, aseveró.
El justicialista Rubén Guillón aseguró que “prima la decisión de poder acompañar y darle respuesta legal e institucional a los Municipios para que puedan contratar mano de obra en circunstancias excepcionales”. Coincidió con Bergia en la diferencia de los haberes y los beneficios que se pagan en uno u otro municipio, aunque aclaró que más que una preocupación “se deben respetar las autonomías municipales, no tenemos competencia. los gremios también nos piden que establezcamos pisos en los haberes pero no tenemos facultades”. Explicó en detalle como funcionan ambos programas que incluyen la contratación de un seguro para coberturas por accidente de trabajo a cada contratado.
El diputado Rodrigo Ocampo también coincidió con lo expuesto por su par justicialista preopinante y dejó en claro que si bien es una herramienta que permite sostener y dar una solución en un contexto difícil para los municipios por la caída de coparticipación, seguramente habrá que dar una discusión “como el de la descentralización ya que es muy difícil pensar que puedan atender cuestiones de las escuelas, las comisarías o los hospitales”. Además, apeló ala discusión de “una paritaria municipal por la situación de precarización de los trabajadores, inclusive los de planta permanente”.
Desde el bloque Primero Chaco, Juan Carlos Ayala, adelantó su acompañamiento y aclaró que como no hay especificación sobre el tipo de prestación de estos agentes contratados “los municipios los utilizan para distintos tipos de trabajo y de relación en algunos casos, pueden ser por día o por fin de semana”, dijo y brindó su apoyo a la posición de los diputados diputado Guillón y Bergia.