Martes
9 de Septiembre de 2025
ACTUALIDAD
8 de septiembre de 2025
.
La carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) presentó el viernes un decálogo con recomendaciones para realizar coberturas periodísticas responsables y respetuosas de las personas. La propuesta forma parte del proyecto de extensión “Voces que quedan”, gestado tras la muerte de dos estudiantes de la institución, Sol Muñoz y Juan Pablo Ramos, cuyos casos fueron narrados por la prensa local de manera sensacionalista e irresponsable, según señalaron desde la comunidad educativa.
La jornada se desarrolló en el edificio de ComTuLab, en avenida Sargento Cabral 2001, e incluyó tres actividades: la inauguración de un mural conmemorativo realizado colectivamente junto a la artista Solange Oleszek; la apertura de una muestra con producciones gráficas, digitales y audiovisuales de ambos estudiantes; y la presentación pública del “Acuerdo para una cobertura ética de hechos que comprometen la integridad física y la vida”, al que ya adhirieron medios locales, sindicatos e instituciones.
“Cuando fallecieron Sol y Juan Pablo nos encontramos con coberturas periodísticas y comentarios en redes sociales que mostraban muchas limitaciones y faltas de sensibilidad. Entonces nos propusimos construir recomendaciones que aporten a una práctica periodística más humana, ética y respetuosa”, expresaron los autores del proyecto.
El documento reúne diez principios que van desde respetar la dignidad de las personas y evitar la revictimización, hasta no hacer espectáculo del dolor, contextualizar la información y moderar los comentarios en redes. También alienta a consultar especialistas, aportar información útil y narrar desde lo humano, rescatando valores y vínculos más allá de la tragedia.
“Lo que buscamos es una comunicación con información rigurosa, pero también con empatía y cuidado”, remarcaron. En esa línea, subrayaron que las recomendaciones pueden aplicarse en cualquier lenguaje, soporte o formato, y serán compartidas con periodistas, docentes y responsables de medios de toda la región.
La jornada no solo buscó dejar un legado académico y profesional, sino también un espacio de memoria y afecto: “Con el mural y la muestra queremos ofrecer a Sol y Juan Pablo gratitud y un lugar permanente dentro del espacio que habitaron y donde dejaron su huella”, señalaron desde la carrera.