Miércoles 26 de Junio de 2024

PROVINCIALES

10 de junio de 2024

En marzo, el Chaco registró la mayor caída del empleo de los últimos quince años

.

En el mes de marzo 2024, según los últimos datos dados a conocer por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, se registró en la provincia del Chaco un descenso del 1,2% mensual del empleo privado formal (-883 empleos solo en ese mes) mientras que en la medición interanual el descenso registrado fue del 8,2% (-6.616 empleos), siendo esta la mayor caída para la provincia de los últimos quince años, destaca un informe de la consultora Politikon Chaco en base a datos oficiales.

Específicamente en marzo de 2024, se contabilizaron en la provincia del Chaco unos 74.250 trabajadores en el sector privado formal en la serie desestacionalizada. Se trata del volumen de empleo privado formal más bajo desde febrero del 2022, es decir, de los últimos veinticinco meses. Contra el mes anterior (febrero 2024) se registra una baja del 1,2% que equivale a la pérdida de 883 empleos. Se trata, además, del decimo primero descenso consecutivo de este indicador en ese nivel comparativo.

La caída de marzo agrava un proceso de deterioro del empleo privado formal chaqueño que se inició en mayo de 2023 y continuó mostrando sistemáticamente descensos en diferentes velocidades.

Puntualmente en lo que respecta al año 2024, enero registró una baja de 1,3% (-1.004 empleos); febrero -0,8% (-635 empleos) y finalmente marzo -1,2% (-883 empleos). Si se amplía ese análisis a diciembre 2023 (donde el empleo cayó 1,1% en el Chaco) se puede concluir que, durante la presidencia Milei, el Chaco perdió ya 3.355 empleos formales en el sector privado.

Por su parte, la comparación interanual exhibe para el Chaco un retroceso del 8,2%, la más profunda desde que se inició la serie de medición de este indicador (cuyo inicio data de enero 2009). Por ende, es la caída más fuerte de por lo menos los últimos 15 años. Es decir, en este nivel comparativo, la caída fue mayor incluso a los meses más duros de la pandemia. En valores absolutos, esa caída representa la pérdida de 6.616 empleos comparado con marzo 2023.

En el plano regional, el Chaco se sostiene en el tercer lugar en volumen del mercado laboral privado formal, concentrando el 26,4% del total regional. En marzo 2024, registró la segunda mayor caída mensual en la región, solo inferior a la de Formosa (-1,6%) y superior a la caída de Corrientes (-0,1%). Misiones, por su parte, fue la única provincia del NEA con subas (+2,7%) siendo además la más importante del país.

Situación del empleo privado registrado a nivel nacional

En marzo, el empleo privado formal mostró una baja del 0,4% en el total nacional, siendo el séptimo mes consecutivo de descensos. Esta caída señalada equivale a la pérdida de 23.012 empleos privados formales en todo el país durante ese mes; y estuvo traccionada particularmente por los sectores de la Construcción (-2,6%), Pesca (-1,2%), Agricultura y ganadería (-0,5%) e Industria Manufacturera (-0,4%).

En la comparación interanual, el total país exhibió un descenso de 1,1% (-69.871 empleos contra marzo 2023) con la Construcción como la actividad con la principal caída (-18,3%).

Desempeños de las jurisdicciones subnacionales

En marzo, solo 4 de las 24 jurisdicciones subnacionales observaron incrementos en la comparación mensual: Misiones (2,7%), Neuquén (0,6%), Río Negro (0,3%) y Salta (0,1%); por el contrario, las veinte jurisdicciones restantes presentaron descensos mensuales en diferentes magnitudes: entre ellas, la más leve se vio en Tucumán y Corrientes (-0,1% en cada caso) y la más fuerte, por segundo mes consecutivo, en La Rioja (-4,8%).



COMPARTIR: