Miércoles 26 de Junio de 2024

PROVINCIALES

7 de junio de 2024

El gobernador Zdero presentó el nuevo Régimen de Contrataciones en el Estado chaqueño

.

El mandatario resaltó que el proyecto tuvo la participación de organismos del Ejecutivo y de Control. “47 años después, estamos marcando un hecho histórico, porque no hay una imposición frente a un régimen de contrataciones en la Provincia, sino que es producto del trabajo, del esfuerzo, de los aportes que han hecho cada uno de los organismos que participaron”, enfatiz

El gobernador Leandro Zdero presentó este jueves, por la tarde, junto al subsecretario de Modernización del Estado, Federico Valdez y al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez; autoridades de Fiscalía de Estado, Contaduría General, Tesorería, Ministerios de Hacienda y finanzas y de Salud; del Tribunal de Cuentas, el Proyecto de Nuevo Régimen de Contrataciones del Estado Provincial.

Eficiencia y transparencia

En ese contexto el mandatario expresó: “Contar con un nuevo régimen, realmente es una noticia de calidad institucional, de eficiencia y de transparencia”. “Entendíamos que la sociedad está reclamando un Estado eficiente, transparente y, que quienes estamos circunstancialmente frente al Estado, somos servidores públicos, tenemos que estar a disposición de la gente y darles respuesta”, insistió.

“El Estado debe ser un facilitador, debe ser eficiente y para eso encontrar una herramienta como esta realmente nos llena de satisfacción por este aporte, pero además por el trabajo cumplido”, ratificó el Jefe del Ejecutivo chaqueño, repasando las premisas de modernizar el Estado, mejorar, y planificar. “Este proyecto de decreto, solucionará y acortará los tiempos sin que se pierda calidad en el control”, concluyó Zdero.

”Más transparencia y rápida respuesta del Estado”

El secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez ,explicó el proceso que conlleva una licitación, en obras que son para subsanar demandas de la comunidad, con las demoras, e instó a trabajar en estadísticas para poder planificar acciones a futuro. Destacó el trabajo mancomunado como “algo clave” y “una disrupción política”, asegurando que “es una forma que entendimos, quienes nos deben controlar – al Ejecutivo – y tenemos que trabajar juntos por eso, e ir para adelante”.

”Un Gobernador comprometido con la modernización del Estado”

Por su parte, el subsecretario de Modernización del Estado, Federico Valdés, valoró la reforma del proyecto que desde el año 1977 estaba sin reformarse, asegurando que “nos llevará a una nueva forma de cómo realizar las contrataciones del Estado con mayor transparencia, con mayor eficiencia, con innovación tecnológica”.

Gobierno Regimencontrataciones Jun2024

Entre otras cuestiones, Valdés reparó en que este es el primer paso del proceso que continuará con el trabajo conjunto, con ECOM, en la reforma de los sistemas y adaptación de todos los procesos; mientras que Contaduría avanzará en el registro de proveedores. Finalmente, aseguró que el proyecto se llevó adelante “gracias a la visión, el compromiso y el apoyo del gobernador Zdero con la modernización del Estado”.

”Reforma necesaria para adaptarse a las nuevas necesidades”

En tanto que el fiscal de Estado, Roberto Alejandro Herlein valoró la convocatoria llevada adelante por el Poder Ejecutivo, consideró que “era necesario este marco, esta reunión, donde trabajaron los distintos equipos técnicos que van interviniendo en distintas etapas de la contrataciones”.

“Desde mi punto de vista, celebro, y considero que era necesario, que la reforma era conveniente”, dijo remarcando la necesidad de ‘aggiornarse’ a los nuevos tiempos y que “el Estado tiene que adaptarse a esas nuevas necesidades”, finalizó

Participaron además, de la presentación el presidente de ECOM, Luis Verga; el subsecretario de hacienda, Sebastián Villalonga; y el subsecretario de Salud, Rafael Meneses; de la Contaduría General de la Provincia, participaron Martín Benítez y Daniel Viganotti; de Tesorería General, Damián Christian Arévalo y Melisa Vucko; de Secretaría General de Gobernación, la directora de Administración, Adriana Medina; el director General de Contrataciones Estratégicas, Cristian Mescher y de la Unidad de Planificación Sectorial, Alejandro Yoris.

En representación del Tribunal de Cuentas, participaron Teresita Geat, Marcos Maciel, Alicia Graces; Luis María Del Cerro y Susana Jerez; el Fiscal de Estado, Alejandro Herlein y de esta dependencia, Juan Sebastián Simoni.

En tanto que, del Ministerio de Salud, estuvieron Rocío Pisarello, Jorge Merlo y María Rosa Delgado; del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Gabriela Díaz y Valeria Rossi y del equipo de la Subsecretaría de Modernización del Estado, Soledad Brugnoli; Andrea Sandoval y Clarisa Soto.

 



COMPARTIR: