Miércoles 26 de Junio de 2024

PROVINCIALES

6 de junio de 2024

Por ley, dejaron sin efecto las fotomultas e instrumentarán un mecanismo para devolver a quienes las pagaron

.

Por unanimidad, la Legislatura provincial dejó sin efecto las infracciones originadas por el sistema de fotomultas en Chaco. El despacho puesto a votación fue el del proyecto de autoría del Ejecutivo provincial que, además, suspende por 60 días el mecanismo de control de las multas y establece una campaña de difusión en relación a la seguridad vial. Además, lo faculta a instrumentar un mecanismo para la devolución de las multas que ya fueron pagadas por los conductores.

Obró de miembro informante del proyecto del Ejecutivo, uno de los autores de las sendas iniciativas que se impulsaron en el mismo sentido, el diputado radical Carim Peche. Destacó que el proyecto no solo deja sin efecto a las multas sino que “también da respuestas a quienes pagaron las multas”. Recordó que el proyecto de su autoría establecía además auditorías sobre el sistema “para ver qué pasó desde 2021 hasta la fecha”. Y que si bien no se incluye ese articulado en el despacho puesto  consideración, la iniciativa “es una concordancia que lleva una tranquilidad porque estos proyectos tienden a la educación vial, a salvar vidas, y se terminó transformando en un fin recaudatorio”. 

Por el Frente Integrador, el diputado Darío Bacileff Ivanoff, quien también es autor de una de las iniciativas, recordó que cuando empezó a debatirse en torno a esta preocupación fue ante las cifras difundidas sobre la existencia de 556 mil multas a familias de la provincia. Reconoció que haya sido Peche el primero en advertir y responder a este problema, “porque en esa información extraoficial, más allá de que se avizoraba una decisión de la Legislatura, hubo una decisión política que trajo tranquilidad y sensatez y fue la decisión del Gobernador. Más allá de irregularidades y cuestiones a corregir, hay que valorarlo. Esa misma templanza y sensatez es la que pido para las tarifas”, expresó. 

También felicitó y agradeció a los 32 legisladores “que rápidamente receptamos una cuestión profunda” y particularmente a los presidentes de bloque Lazzarini, Slimel y Honcheruk, además de al diputado Peche. 

El justicialista Rubén Guillón, también autor de un proyecto, destacó que la iniciativa del Gobernador responda a las iniciativas impulsadas en el seno de la Cámara con medidas que son “coyunturales” para responder a la urgencia: “dejar sin efecto, suspender por 60 días el mecanismo de control de las multas para una campaña publicitaria y por 60 días más para instrumentar la devolución. Medidas coyunturales para atender la urgencia”. Dicho esto, habló del registro de datos con 556 mil multas y remarcó que la ley de tránsito establece que se debe notificar en tiempo forma, pero que “hay un vacío legal porque no establece el plazo. Esta situación afecta al patrimonio, hay deudas que están gravando mi patrimonio. Y hace falta esta propuesta que viene resolver la situación de fondo”, planteó.

Adelantó que volverá a ingresar el proyecto de su autoría en comisión para que “se pueda trabajar limitando los plazos taxativas de la obligación de notificar las multas para no caer en el mismo cuello de botella que afecta al conductor”.  

La ley fue sancionada por el voto de la totalidad de los diputados presentes en el Recinto.



COMPARTIR: