Lunes
18 de Agosto de 2025
ACTUALIDAD
8 de marzo de 2023
Un dato importante que ofrece el reporte es que en este verano se registró un 29,1% menos de lluvia que lo normal.
El verano 2022/23 fue el tercero más seco en Argentina para el período 1961-2023, según indica un informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), cuyos datos fueron dados a conocer hoy por el organismo a través de sus redes sociales.
El mapa muestra la anomalía de precipitación para el verano 2022-23 en el país. (SMN)
Al respecto, se indicó que, en primer y segundo lugar, en ese lapso de tiempo analizado, quedaron las temporadas estivales de 1961/62 y 1988/89. En tanto, el AMBA y la provincia Corrientes tuvieron su verano más seco.
Un dato importante que ofrece el reporte es que en este verano se registró un 29,1% menos de lluvia que lo normal.
El mapa muestra la anomalía de precipitación para el mes de febrero 2023 en el país. (SMN)
Por otra parte, se indica que el mes de febrero 2023 también tuvo datos destacados por la falta de lluvias. Así, a nivel país fue el segundo febrero más seco del período 1961-2023, con un 41,9% menos de lluvia que el promedio.
Otros febreros más secos en ese lapso de tiempo analizado fueron los de 1972 con -45,7% de lluvias; el de 2023 con -41,9%; el de 2018, con -40,2%; el de 1993, con -37,1%); y el de 1989 con -35,7%.
"No hubo récords a nivel localidad, pero sí a nivel provincial. Fue el febrero más seco en Chubut, Neuquén, La Pampa y zonas de CABA y Gran Buenos Aires", especificaron desde el organismo.