Entregaron módulos habitacionales construidos por organizaciones sociales
Las viviendas fueron gestionadas ante IAFEP de la Provincia del Chaco y el municipio cedió lotes del banco de tierras municipal a personas de escasos recursos.
La vicegobernadora Analía Rach Quiroga participó del acto central de conmemoración del 86° aniversario de Zaparinqui.
Para la compra de alimentos, la promoción será los miércoles con hasta el 50% de reintegro.
Serán destinadas a Fuerte Esperanza, Comandancia Frias, El Espinillo, El Sauzalito, Misión Nueva Pompeya y Miraflores.
El municipio instaló el primer punto verde estacionario en la intersección de Calle Rivadavia y Avenida San Martín .
El 94,9 por ciento de la sociedad argentina escuchó hablar de esta práctica, pero sólo el 9 sabe exactamente de qué se trata.
El intendente Pio Sander acompañado de la Vicegobernadora Analía Rach Quiroga participaron del acto de entrega de los papeles formales del flamante consorcio.
Las viviendas fueron gestionadas ante IAFEP de la Provincia del Chaco y el municipio cedió lotes del banco de tierras municipal a personas de escasos recursos.
Fue encabezada por el precandidato a intendente Pio Oscar Sander, quien estuvo acompañado por la precandidata a vicegobernadora Analia Rach , precandidatos a diputados Santiago Pérez Pons, María Pia Chiacchio Cavana y todos los precandidatos a concejales que compones la lista.
Afiliados y simpatizantes le dieron un marco de alegría a la reunión ampliada del PJ de Castelli
El primer turno será del 12 al 21 de julio y el segundo turno irá desde el 24 de julio al 2 de agosto del 2023.
Con más de 1.600 millones de pesos invertidos, se trata de la adquisición más importante realizada por el Gobierno en materia de seguridad en un mismo año: 108 camionetas, 31 autos, 100 motos, seis vehículos de pasajeros y un vehículo de carga para la Policía, y tres autos, dos camionetas y un vehículo de traslado de pasajeros para el Servicio Penitenciario.
Luego de una auditoría del Senasa donde se constató el cumplimiento de los requisitos sanitarios solicitados por el país de destino.
La recorrida abarcó obras de infraestructura claves como el nuevo Hospital, red de tendido eléctrico, plazoletas y la remodelación integral del Centro de Integración y Fortalecimiento Familiar (CIFF) “Casa del Sol”.
“Compartimos un compromiso de militancia porque nuestro corazón está con cada una de las vecinas y vecinos que nos acompañan en este camino”, expresó la vicegobernadora y precandidata del Frente Chaqueño.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner advirtió hoy que, aunque "hagan lo que le hagan", la quieran matar o meter presa, ella "es del pueblo" y llamó a fundar un nuevo "pacto democrático" con todos los sectores políticos.
El gobierno provincial concretó este miércoles “una reivindicación histórica” en Miraflores entregando 25 títulos de propiedad rural para 120 familias beneficiadas.
Se trata del anexo de la Escuela Especial N° 14 que albergará 30 alumnos, cuya obra demandó una inversión de 58 millones de pesos. Además, firmó un acta con vecinos de la comunidad para la construcción de 32 viviendas.
También se entregaron uniformes para sus trabajadores y trabajadoras.
La iniciativa está destinada a productores, grupos productivos, empresas agropecuarias, familias campesinas o comunidades originarias.
El intendente Pio Sander encabezó la conferencia de prensa junto a miembros de la comisión "Amigos de la Cultura".
Autoridades provinciales entregaron el reconocimiento a las ideas que serán financiados en dólares para llevar adelante iniciativas agroecológicas comunitarias en diferentes comunidades.
Así lo expresó el gobernador en una nueva convocatoria del Frente Chaqueño donde, además, coordinaron la participación de fiscales para las próximas elecciones.
El gobernador visitó obras que lleva adelante la empresa Xima y recorrió un campo algodonero del grupo Talar en plena recolección.
El ámbito promoverá el incentivo al manejo sustentable de los bosques para garantizar recursos forestales a las necesidades presentes y futuras; y el mejoramiento de la industria forestal en el Chaco.
Afirmaron que ya se realizaron las gestiones necesarias y el servicio ya se encuentra operativo,
Se trata de la primera prueba piloto del INTA que en principio estimaba producir unos 40 gramos por planta, "pero se duplicó, lo que resulta excelente, dijo a Télam la responsable legal del cultivo, Mariana Amorosi.
Desde la Fundación Rewilding Argentina, confirmaron la presencia del muitú en la región, en peligro de extinción en nuestro país.